El Euribor al 4% ¿Qué pasará ahora con las hipotecas?

asesoramiento-jurídico

El BCE anuncia nueva subida de los tipos de interés de 25 puntos situándose en el 4% y no será la última. Con el Euribor al 4% los compradores con menor poder adquisitivos se verán afectados y por consiguiente aumentarán las amortizaciones de hipotecas anticipadas y la renegociación de condiciones de hipotecas.

En general el mercado considera que la inflación está todavía muy por encima de los niveles adecuados del 2% y no alcanzará este nivel plenamente hasta 2025.

Los recortes en los tipos de interés no comenzarán hasta junio de 2024. Con los niveles actuales en el 4% se espera una bajada al 3% en el 2º semestre de 2024, hasta llegar al 2% deseable en 2025 y 2026. No obstante hay quien opina que el BCE pudiera hacer una pausa en la subida este verano para frenar el impacto de la subida en el crédito y el enfriamiento de la demanda.

Otro de los aspectos relevantes de la situación actual es el salto (GAP) que existe entre los tipos de interés del euro y del dólar.

El Euribor como vemos se mantendrá en una media del 4.35% o incluso el 4.50% este año y 4% en 2024, manteniendo así su presión sobre los hipotecados. Las cuotas de las hipotecas variables seguirán altas aunque dejarán de aumentar con tanta intensidad. El miedo de los hipotecados a una subida al 5% es manifiesto ya que la alta inflación causante de esta situación es difícil de dominar.

Las subidas de los tipos de interés previstas por el BCE van a incidir especialmente en los compradores con menores recursos económicos que se verán fuera del mercado y por consiguiente afectará al número de hipotecas concedidas.

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?